EXPRESIONES DE LAS ARTES PLÁSTICAS
Históricamente se consideran como expresiones de las artes plásticas a las acciones realizadas por 3 tipos de artistas determinados, se incluían las obras realizadas por pintores, escultores y arquitectos.
Hoy día, el arte plástica se caracteriza por incluir a todas aquellas formas de arte cuyos objetos finales u obras son tangibles, eso significa que son reales y se pueden ver y/o tocar. El concepto moderno de arte nos permite incorporar en la definición de arte plástica no solo las expresiones clásicas del arte sino también nuevas formas, podrían llamarse modernas, de manifestación artística. Entre ellas se encuentran, por ejemplo, todas aquellas generadas por computadoras (arte digital) o con cualquier otro elemento no convencional.
En la actualidad se le denomina Artes Plásticas Modernas a las especialidades de: Pintura, Escultura, Grabado, Tallado, Cerámica, Vidrio,Fotografía, Vitrales, Porcelana, Diseño, Restauraciones, Pintores Retratistas, entre otras.
La pintura
Artículo principal: Pintura.
Encontramos que existen datos de la Pintura desde la prehistoria, pero la pintura ha evolucionado desde la prehistoria hasta la actualidad, siendo de esta manera encontramos que existen distintas técnicas para crear una pintura.
Existen variadas formas de clasificar las técnicas de pintura: Óleos, Acuarelas y Témperas, Cera o Encáustica, los Acrílicos y las Técnicas mixtas.

El óleo era ya en la edad media muy conocido y empleado en combinación con la pintura al temple y el fresco, se usaba también para hacer retoques en piezas de yeso. El mismo se divide en varias técnicas: Óleo sobre muros, sobre Lienzo y Óleo sobre tabla.
Acuarela

La técnica de acuarela se aplica diluyendo en agua el pigmento aglutinado con una goma suave, como la arábiga, la transparencia de los colores depende la cantidad de agua que sea incorporada a la goma y también a la tonalidad que sea requerida por el pintor.
Esta técnica no utiliza color blanco, ya que éste se obtiene por transparencia con el papel blanco del fondo.El objetivo de la acuarela es transparentar los colores con agua y quizá hasta permitir ver el fondo del papel o de la cartulina que actúa como otro tono.
Tempera o Temple

La tempera es referente al proceso en donde se mezclan los colores con el aglutinante, con la necesidad del calor para que este pueda ser manejado en caliente. Es una técnica basada en el recubrimiento de los pigmentos ya secos.
Encuástica o Cera

La encáustica está caracterizada por el uso de la cera caliente, ya que esta tiene un efecto protector, cubriente, resistente a la luz y al agua.
Acrílico

En los colores acrílicos se mezclan los mismos pigmentos que se emplean en el óleo y la acuarela, pero aglutinados por una sustancia plástica de resinas acrílicas, de vinilo o de ambas, que pueden ser diluidas por agua.
El grabado

Con anterioridad, esta placa ha sido tratada para poner en ella, mediante distintas técnicas, una imagen (a la inversa) que, una vez entintada la placa, podrá imprimirse sobre papel mediante una prensa. Existen varias técnicas y métodos que se han desarrollado por varios siglos para crear la imagen en las placas:
Esta placa es tratada para poner en ella una imagen (a la inversa) que, una vez entintada la placa, podrá imprimirse sobre papel mediante una prensa.
Entre los procedimientos utilizados para la obtención del grabado se distingue: el grabado manual, ejecutado mediante un útil (buril, punzón o sistemas análogos) o por medios químicos (aguafuerte), los grabados mecánicos (fotomecánicos, fotoquímicos, electroquímicos, electrónicos).
Otra forma de clasificar el grabado es en dos grandes categorías: hueco y relieve, diferenciándolo según los materiales utilizados para la confección de la plancha, que pueden ser: cobre, cinc, aluminio, acero, cristal, piedra, madera, linóleo, seda, etc.
Procedimientos de Grabado
El artista gráfico cuenta con diversos métodos para la aplicación de un grabado manual, puede utilizar: el relieve, en hueco, plano gráfico, monotipia o estarcido.
Contando cada uno de ellos con un procedimiento distinto. Existen distintos tipos de grabado: Grabado en relieve, linóleo, Grabado, Grabado en contrafibra, Grabado al aguafuerte, Grabado al aguatinta, Grabado a punta seca, Grabado a media tinta.
Escultura

tomado: www.wikipedia
malparidos pongan algo bien
ResponderEliminarmalparidos pongan algo bien
ResponderEliminartroll
ResponderEliminarel baile del troll xd
ResponderEliminar